Scalextric: El Viaje Inolvidable de un Juguete de Leyenda que Sigue Rodando en Nuestros Corazones

¿Recordáis ese cosquilleo en el estómago, esa emoción desbordante al abrir una caja y encontrarse con esas pistas, esos coches diminutos, y la promesa de velocidad? Para muchos de nosotros, Scalextric no fue solo un juguete, fue una puerta de entrada a un mundo de adrenalina, estrategia y, sobre todo, pura magia. Hoy, con la perspectiva que dan los años, podemos mirar atrás y darnos cuenta de que aquella pasión no se ha desvanecido, sino que ha evolucionado.

Los Primeros Trazos de una Leyenda: De «Scalex» a Scalextric

La historia de nuestro querido Scalextric se remonta a Inglaterra, al año 1952, de la mano de un ingeniero inquieto llamado Fred Francis y su compañía Minimodels Ltd.. Al principio, sus creaciones eran coches metálicos a escala, accionados por un mecanismo de cuerda, conocidos como «Scalex». El nombre «Scalex» significaba «escala desconocida» (Scale y X) debido a la variabilidad de tamaños.

Pero la verdadera revolución llegó en 1957. Fred Francis, siempre buscando innovar, tuvo la brillante idea de acoplarles un pequeño motor eléctrico a estos coches y, fundamentalmente, crear un sistema de pistas exclusivo sobre el que hacerlos correr. Así nació el nombre que todos conocemos: Scalextric, una contracción de «Scalex» y «Electric». ¡Ahí estaba! El sistema que nos permitiría emular las carreras de Fórmula 1 en el salón de casa.

La Huella Española: Cuando Exin Lo Hizo Nuestro

Niños jugando al scalextric

HISTORIA

Si bien Scalextric es de origen inglés, en España tiene una historia muy particular y casi propia. En 1962, la firma inglesa Lines Bros. Ltd. (Tri-ang, que había absorbido a Minimodels) llegó a un acuerdo con la empresa catalana Exin para comercializar Scalextric en España. Las restricciones económicas de la época hacían que esta alianza fuera crucial para su llegada.

Al principio, solo se fabricaban las pistas y los transformadores aquí, importándose los coches. Pero pronto, a partir de 1966, Exin empezó a fabricar todo en España, lanzando su primer modelo completamente español: el mítico Seat 600 TC. La calidad y el nivel de detalle de los modelos de Exin no tardaron en superar a los de la fábrica inglesa, convirtiéndolos en los más deseados por aficionados de todo el mundo. ¡Recordemos con cariño ese Mercedes 250 SL o el Ford GT de los 60, o los icónicos Tyrrell P34 de seis ruedas y el Lancia Stratos de los 70!.

El Vaivén de los Años y las Innovaciones (y Alguna Tristeza)

La historia de Scalextric en España ha sido un verdadero carrusel. Tras la desaparición de Exin en 1993 debido a una grave crisis, los derechos pasaron por varias manos: Tyco (1993-1997), TecniToys (1998-2012), y Fábrica de Juguetes (2012-2018). Cada etapa trajo sus propias novedades, con Tyco abaratando costes y trasladando la producción a China (lo que, seamos sinceros, se notó en la calidad), y TecniToys apostando por la innovación con la introducción del Scalextric Digital System (SDS) en 2004, que permitía a varios coches cambiar de carril y correr simultáneamente. También se vieron motos de Valentino Rossi y Dani Pedrosa en pista.

Una de las iniciativas más valiosas que perdura hasta hoy es el Club Scalextric, creado por Tyco, que ofrece descuentos, regalos exclusivos y una revista. ¡Muchos de nosotros nos hicimos socios para conseguir esos coches especiales que se enviaban cada año!.

El Renacer de la Pasión: Scalextric Hoy

Desde 2018, la familia Arnau, que ya tuvo vínculos con la marca desde la época de Exin, retomó las riendas bajo el nombre SCX S.L. (Scale Competition Xtreme). Con ellos, ha llegado un nuevo impulso y modernización, especialmente con el sistema Digital Advance, que es la tercera iteración digital de Scalextric y ha recibido mejoras significativas, como un mayor alcance de los mandos y chips para coches con freno incorporado.

Hoy en día, Scalextric sigue siendo una pasión que no se acaba nunca. Es coleccionismo, es cuidado, es la búsqueda de ese modelo que nos falta. Y no solo es juego, es una afición para adultos que ha generado muchísimas anécdotas:

  • Velocidad de Vértigo (en escala): Aunque parezca mentira, un coche de Scalextric puede alcanzar una velocidad de más de 980 km/h si la medimos en su escala 1:32. ¡Eso es más rápido que cualquier coche real y comparable a aviones supersónicos!. La sensación de vértigo en la pista es inigualable.
  • El Coleccionista Español: ¿Sabíais que el coleccionista más importante de Europa vive en España? Se llama Diego Dámaso y posee más de 2.500 modelos, incluyendo joyas como un Ferrari 250 GTO del que solo existen 25 unidades en el mundo. ¡Increíble!
  • Una Pista de Récord: Un inglés, James May, llegó a construir en 2009 una pista de Scalextric de casi 4,75 kilómetros, ¡más larga que el mismísimo circuito de Montmeló!. Nos hace soñar con las posibilidades infinitas que ofrecen las pistas.
  • Conexión con SEAT: Scalextric en España ha tenido una relación estrecha con SEAT desde el principio, replicando modelos como el SEAT 600 y el SEAT Panda, y ahora con la marca Cupra.
  • Scalextric y la IoT: La tecnología sigue presente. Recientemente, se ha desarrollado un proyecto de circuito de Scalextric con Internet de las Cosas (IoT), utilizando sensores y dispositivos conectados a internet para obtener y analizar datos de las carreras. Además, competiciones como «Las 24 Horas de Móstoles» (a escala 1/32) incorporan sistemas de telemetría avanzada y comunicación interna, llevando la simulación al máximo nivel.

Scalextric ha cumplido 60 años en España en 2022. Es un testimonio de un concepto que sigue siendo brillante y que, a pesar del paso del tiempo y los cambios de manos, mantiene viva la chispa de la competición y la diversión para generaciones enteras.

Si vosotros, como yo, guardáis con cariño un circuito o algunos coches de Scalextric, ¡sabéis de lo que hablo! Es más que un juego; es un pedazo de nuestra infancia, una afición que nos une y una pasión que, sin duda, seguirá rodando por muchos años más.

¿Qué recuerdos tenéis vosotros de Scalextric? ¿Cuál fue vuestro primer coche o vuestro circuito más memorable? ¡Dejad vuestros comentarios y compartamos la nostalgia!

calextric

Avance

Scalextric ha introducido mejoras con el paso de los años, como por ejemplo adelantamientos, cambios de carril, boxes, etcétera. Entre otros cambios, se incluyen:

  • Dirección de tipo F1.
  • Guía A.R.S.
  • Chasis detallado.
  • Chasis basculante.
  • Luces alta intensidad efecto Xenón.
  • Guía con suspensión.
  • Tracción total (4X4).
  • Iman extraíble y regulable.
  • Brazo basculante Off Road.
  • Guía Off Road.
  • Suspension Off Road.
  • Sistema WOS (en el que se permite jugar con hasta 6 jugadores).

Accesorios[editar]

  • Electrónicos:
    • Control de Tiempos Electrónico.
    • Cuentakilómetros Electrónico.
    • Semáforo EVO1.
    • Cuentavueltas Electrónico EVO1.
    • Trainer 1 y 2. (Compite contra el trainer)
    • Transformador. (14 y 16 v.)
  • Partes del coche: subchasis, neumáticos, etcétera.
  • Mandos:
    • Resistencias (20Ω y 45Ω)
    • Turbo. (Dos velocidades: junior y expert)
    • Por infrarrojos EVO1.
    • De velocidad. (Normal)
  • Pistas:
    • Puente Completo.
    • Cambio de rasante.
    • Salida Le Mans.
    • Sistema de elevación de pistas.
    • Peralte regulable.
    • Cambio de pista en curva.
    • Curvas: superexterior, interior, Exterior, Standard, superdeslizante standard, superdeslizante interior, Curva Super Racing y curva peraltada.
    • Pista de conexiones.
    • Rectas de diversas medidas (350, 175 y 87 mm).
    • Cambio de pista.
    • Gran Chicane.
    • Pista de conexiones plus.
    • Pack crono Rally para circuito de un solo carril cronometrado.

Con toda esta variedad de pistas se pueden diseñar trazados de hasta 8 carriles.

Share.
Leave A Reply