La Abeja Maya: Descubre su Fascinante Historia Original y las Curiosidades que la Serie de los 70 No Te Contó
¿Quién no ha cantado alguna vez «En un país multicolor…»? La Abeja Maya es, sin duda, uno de esos personajes de dibujos animados que ha marcado la infancia de varias generaciones en España y Hispanoamérica. Pero, ¿conocemos realmente su origen y la historia que inspiró la popular serie de televisión? Prepárate para sumergirte en un viaje a través de los años y descubrir la verdadera historia de esta entrañable abeja.
Más allá del País Multicolor: El Verdadero Origen Literario de Maya
Aunque la serie animada es lo que muchos recordamos, «La Abeja Maya» nació en realidad como un libro del escritor alemán Waldemar Bonsels (1881-1952), publicado en 1912. Su nombre original era «Maja». Esta obra fue un éxito rotundo, batiendo récords con más de 1.000.000 de ejemplares vendidos y siendo traducida a idiomas de importancia literaria. ¡Incluso Disney mostró interés en llevarla a la gran pantalla en su momento, pero Bonsels declinó la oferta!
La Aventura Original: Una Trama Muy Diferente a la TV
Si creías conocer todas las aventuras de Maya por la serie de los años 70, te sorprenderá saber que la trama original del libro presentaba grandes diferencias. En la novela, Maya es una abeja obrera, una de miles en un estado muy estructurado, con la obligación de obedecer sin cuestionar y sin libertad personal.
Su verdadera aventura comienza con una «huida bastante descabellada» de su panal, impulsada por su carácter individualista. En su camino, se encuentra con insectos simpáticos y hostiles, arañas, y vive la terrorífica experiencia del cautiverio en la guarida de los «sanguinarios abejorros». Su fuga providencial le permite alertar a su propio pueblo del ataque planeado por los abejorros, y tras una batalla victoriosa, es aceptada de nuevo por la comunidad con grandes honores.
Es importante destacar que el libro de Bonsels es un «canto a la naturaleza y a su belleza», transmitido con palabras líricas propias del romanticismo alemán. Aunque la obra refleja un espíritu de enfrentamiento y guerra previo a la Primera Guerra Mundial, el autor del blog aclara que no debe interpretarse como xenofobia o totalitarismo, dado el contexto de su publicación.
Una de las mayores diferencias y curiosidades para los fans es que el personaje de Willy, el inseparable amigo de Maya en la serie, ¡no existía en la obra original de Bonsels!
La Popular Serie de los 70: Una Adaptación con Sello Japonés y Español
Fue en los años 70 cuando «La Abeja Maya» llegó a los hogares españoles a través de la televisión. La serie fue producida en común por Japón (Nippon Animation), Austria (ORF) y Alemania (ZDF). En España, fue distribuida por BRB Internacional, una empresa que también trajo otros grandes éxitos de animación como Heidi y Marco.
A diferencia de otras series japonesas más violentas de la época, las producciones de Nippon Animation, incluyendo La Abeja Maya, eran consideradas de un estilo más clásico e ingenuo, conectando mejor con el público infantil y adulto. La serie, con sus 52 episodios, se estrenó en España en 1978 y alcanzó gran popularidad. Su éxito fue tal que incluso se editó una revista de aparición quincenal distribuida en varios países de Hispanoamérica.
En cuanto a los valores, la serie animada de Edye destaca que enseña la importancia de la construcción de la identidad personal, la cooperación, la empatía y el respeto, además de la observación y comprensión de la naturaleza.
Puedes ver la serie completa aquí:
La abeja Maya clásica – Canal de youtuve
La abeja Maya clásica – Atresplayer
La Evolución de un Icono: ¿Por qué Maya Cambió de Forma?
Si eres fan de la «Maya» original, seguramente habrás notado su transformación a lo largo de los años. El blog «Crónicas Germánicas» señala que «La Abeja Maya es el personaje de dibujos animados que más ha evolucionado hasta nuestros días». Pasó de ser una «bolita gorda, simpática y feliz» a una «estilizada abeja de estilo ‘chincheta’,» con una cabeza proporcionalmente más grande y un cuerpo más delgado, como si hubiera pasado por una liposucción.
Esta evolución es vista por algunos como un reflejo de los «cánones de la sociedad» y las imposiciones de la belleza actual. Muchos lectores, como Katharina y Desirée en los comentarios del blog, expresan su preferencia por la Maya «rechonchi y súper adorable» de su infancia.
Maya en la Gran Pantalla y su Legado Continuo
La historia de Maya no se detuvo en la televisión. En 2014, se estrenó una película protagonizada por el personaje, que tuvo dos secuelas. Estas nuevas producciones han llevado la evolución del personaje al 3D, con cambios incluso en la canción.
A pesar de las transformaciones y adaptaciones, «La Abeja Maya» sigue siendo una obra importante y representativa de la literatura alemana, y un personaje que continúa fascinando a nuevas generaciones, demostrando su legado perdurable y la atemporalidad de sus enseñanzas.

Personajes
A continuación, se listan los personajes principales mencionados en las fuentes, con breves bios:
Personajes Ficticios (del universo de «La Abeja Maya»):
- Maya (Maja): La protagonista principal. Una joven abeja obrera, inicialmente parte de un estado estructurado y con la obligación de obedecer sin cuestionar. Sin embargo, tiene un carácter muy individual, es inquieta, aventurera, preguntona, y con muchas ganas de conocer el mundo. Huye de su colmena para vivir aventuras, enfrentándose a insectos simpáticos y hostiles, y a abejorros sanguinarios. Su huida y posterior alerta a su pueblo la convierten en una heroína. La versión animada la muestra como una abeja feliz y bondadosa. Su diseño ha evolucionado de «bolita gorda» a «estilizada abeja de estilo chincheta» en las versiones más modernas.
- Willy: En la serie animada, es el amigo inseparable de Maya. Un zángano regordete, adicto a la miel y a las siestas, que acompaña a Maya en sus aventuras. Es un personaje inventado para la serie y no existía en la obra original de Bonsels.
- Señorita Kassandra (Kasandra / Cassandra): Una abeja mayor, educadora de Maya y Willy en la serie animada. Es buena, pero se preocupa por sus responsabilidades y los peligros del bosque. En el libro original (según la reedición mencionada), es quien «se responsabiliza de traer a la abeja al mundo y de mostrarle ‘lo que hay que hacer'».
- Flip: Un elegante y simpático saltamontes que viste con pantalones de vestir y sombrero de copa. Su objetivo es proteger a Maya, aconsejarla a ella y a Willy, y destruir las telarañas de Tekla.
- Paul Emsig: Una hormiga líder de un batallón, experimentado, inteligente y gran guerrero. Buen amigo de Maya, con quien vive aventuras.
- Kurt: Un escarabajo pelotero que sueña con convertirse en un escarabajo de las rosas, pero no puede resistirse a llevar bolas de estiércol a su guarida.
- Tekla: La principal antagonista de la serie. Una araña huraña, desagradable, tramposa y egoísta que intenta atrapar insectos en sus redes. Su personalidad cambia en la segunda temporada. También es una pésima violinista.
- Puck: Una mosca que usa lentes oscuros y conoce el mundo más allá del jardín, habiendo vivido cerca de los humanos.
- Alejandro: Un ratón en miniatura, aparentemente resultado de un experimento científico. Es sabio, culto, inventor, usa lentes y le gusta el queso. Crea inventos como el alejandrófono, el telescopio, el búmeran y un aparato para volar. Aparece en la segunda parte de la serie.
- Max: Un personaje mencionado en la serie animada (versión de Edye y JustWatch).
- Barry: Un personaje mencionado en la serie animada (versión de Edye).
- La Reina: La abeja líder de la colmena.
- Princesa Natalia: Un personaje mencionado en la serie animada (versión de Edye).
En España la serie fue doblada en los estudios Magna de Madrid y se estrenó en 1978 por Radiotelevisión española, donde adquirió gran popularidad. Posteriormente ha sido repuesta por Antena 3 (1995), la FORTA la emitió desde 2003, en Canal Sur 2 y otras cadenas autonómicas. En 2005 y hasta la actualidad, la serie ha vuelto a su canal original, RTVE, donde se emite en Clan todos los días de 8 a 9 de la mañana. Cabe destacar que Planeta Junior tiene en DVD las dos temporadas, ya que es la empresa propietaria de los derechos de autor en España, motivo por el cual ha llegado a un acuerdo para que sea la mascota del parque temático Terra Mítica. Ahora, se emite en Canal Panda.