
Depredador (1987): Un Clásico Inolvidable Forjado en la Selva y la Innovación Visual
«Depredador» de 1987 no es solo una película de acción; es una leyenda cinematográfica que fusionó de manera magistral la acción, la aventura, el horror y la ciencia ficción, creando un clásico que perdura hasta nuestros días. Protagonizada por Arnold Schwarzenegger en uno de sus papeles más icónicos, la cinta, cuyo rodaje y efectos especiales fueron revolucionarios, requirió un esfuerzo monumental de toda la producción, destacando por su realismo y el uso innovador de efectos visuales para su época. Sin duda, Depredador (1987): Un Clásico Inolvidable Forjado en la Selva y la Innovación Visual representa una obra maestra en su género.
La película, que celebra sus 35 años de estreno, se ha consolidado como un filme de culto, no solo por su carismático elenco y la dirección magistral de John McTiernan, sino también por las curiosidades y desafíos que rodearon su creación.
El Brutal Rodaje en la Selva Mexicana
La historia comienza con un equipo de fuerzas especiales liderado por Arnold, enviado a la selva centroamericana en una misión de rescate, donde se encuentran con un Depredador alienígena. Lo que muchos no saben es que todas las escenas sangrientas y la mayor parte de la filmación tuvieron lugar en una jungla real en México.
El rodaje, que inició el 14 de abril de 1986 con un calendario de 14 semanas, se llevó a cabo en auténticas localizaciones de la selva mexicana, incluyendo Palenque, Chiapas, algunas regiones de Tabasco y Puerto Vallarta, Jalisco. Aunque la escena inicial de la llegada en helicóptero se filmó en Puerto Vallarta y se utilizaron dos cascadas diferentes para la escena de la caída del protagonista.
Las condiciones de rodaje fueron un verdadero desafío:
- Altas temperaturas y humedad sofocante.
- Terreno escabroso que causó lesiones a la mayoría de los actores.
- Presencia de sanguijuelas, arañas y serpientes.
- El propio Kevin Peter Hall, quien interpretó al Depredador, describió la experiencia no como una película, sino como una historia de supervivencia.
- Arnold Schwarzenegger se comportó como un líder formidable a pesar de sufrir astillas y heridas. Las escenas nocturnas se filmaron a temperaturas muy bajas, lo que fue particularmente difícil para Schwarzenegger cuando tuvo que aplicarse barro frío y húmedo (arcilla de cerámica) en todo el cuerpo, lo que le provocó temblores incontrolables. Intentó calentarse con una mezcla de licor, pero solo consiguió emborracharse y retrasar la filmación.
- La comida también fue un riesgo: la mayoría del equipo y el reparto sufrieron diarrea debido a problemas con la purificación del agua en el hotel. El director, Mac McTiernan, fue el único que evitó la comida mexicana, lo que le hizo perder cerca de 11 kg. Incluso Schwarzenegger se enfermó por comer en la calle de Puerto Vallarta y tuvo que filmar una escena con una botella de suero en el brazo.
- El director John McTiernan se rompió la muñeca al caerse de un árbol pero continuó trabajando por vergüenza.
- El doble de acción de Schwarzenegger se dañó una rodilla en la escena de la cascada.
- Durante la primera semana, el sindicato local llenó el set con 300 trabajadores innecesarios, lo que obligó a McTiernan a enviar a la mitad a casa, pagándoles su sueldo y afectando el presupuesto.
La Reinvención del Depredador: De Van Damme a Kevin Peter Hall
El icónico diseño del Depredador no fue fácil de lograr. Inicialmente, el director John McTiernan filmó todas las escenas sin el alienígena debido a problemas con el diseño del traje. El primer concepto involucraba a Jean-Claude Van Damme, quien fue contratado para interpretar a un extraterrestre experto en artes marciales.
Sin embargo, el traje original, realizado por Boss Film Studios, llegó al set a principios de mayo y era «ridículo». Schwarzenegger lo describió como un «tipo de traje de lagarto con cabeza de pato», y las pruebas de cámara solo confirmaron que era «inservible». Van Damme, por su parte, se sentía incómodo con el traje, se quejaba constantemente y no cumplía con las expectativas de mostrar sus habilidades de artes marciales, ya que el diseño requería atarlo con arneses para funcionar, restándole realismo. Debido a su baja estatura y poca presencia como amenaza, Van Damme y el traje fueron desechados.
Fue entonces cuando, por recomendación de Arnold, Stan Winston fue llamado para crear un nuevo traje, a pesar de estar muy ocupado. Winston y su equipo trabajaron día y noche durante seis semanas para desarrollar el sofisticado diseño que hoy conocemos. James Cameron, de hecho, concibió oficialmente las mandíbulas del Depredador.
El nuevo actor para el Depredador fue el talentoso Kevin Peter Hall, un experto en artes marciales de 2.20 metros de altura, quien venía de interpretar a Bigfoot en «Harry y los Henderson». Hall soportó la tortura del calor y la falta de aire dentro del traje con una sonrisa, siendo descrito como un actor «súper positivo» y un «gigante de buen corazón» que hizo un trabajo impecable. Lamentablemente, falleció cuatro años después de contraer SIDA por una transfusión de sangre.
El traje final estaba hecho principalmente de espuma de látex moldeada a partir del actor, e incluía una cabeza mecánica con colmillos y mandíbulas móviles, y una cara completamente animatrónica. También se construyeron varias cabezas para diferentes usos, y partes como el brazo y el cañón del Depredador eran de metal robótico. Un detalle que realzó el diseño fue la escultura del cañón de hombro. Las grabaciones pudieron continuar en febrero de 1986 y se terminaron en cuatro semanas gracias a este nuevo traje.
Incluso con el nuevo traje, el rodaje tuvo sus percances. El traje era pesado e inestable, y Hall no podía ver con la máscara puesta. Durante la filmación de una pelea, Hall golpeó accidentalmente a Schwarzenegger en la cara cuando solo debía darle una palmada. Además, en el primer día de rodaje, el arma del hombro de Kevin Peter Hall explotó en su cara, rompiendo el tren de engranajes y dañando parte del traje, pero el actor «ni se inmutó».
Efectos Especiales Pioneros y Prácticos
«Depredador» es famosa por sus efectos especiales, que combinaron alta y baja tecnología de formas ingeniosas:
- Camuflaje e Invisibilidad: Se logró con una persona del tamaño de la criatura (Kevin Peter Hall) usando un traje rojo brillante. Este color fue elegido por ser el más distinto del verde de la jungla y el azul del cielo. El rojo fue eliminado con técnicas de croma, dejando un espacio vacío. Luego, se repetía la toma sin actores usando una lente 30% más ancha. Al combinar las dos tomas, la lente más ancha de la segunda toma dejaba un vago contorno del Depredador con el paisaje de fondo que parecía doblarse a su alrededor, creando el efecto icónico de invisibilidad. No fue CGI, sino «técnicas de cámara increíbles».
- Sangre Fluorescente Verde: Se consiguió mezclando barras luminosas (como las de campistas) con lubricante íntimo para darle consistencia y viscosidad.
- Visión Térmica: Dado que no se podía usar cinta infrarroja para registrar la temperatura corporal, se empleó un video escáner térmico. La «jugada maestra» fue rodar la película con la cámara normal y la de calor al mismo tiempo, desde la misma perspectiva y midiendo cada ángulo para una combinación óptica exacta. Esto resultó en imágenes realistas y detalladas.
- Descargas Eléctricas y Chispas: Estos efectos, incluido el de la explosión final, no se hicieron por computadora. Fueron animados a mano en papel, fotografiados en el set de animación y luego combinados ópticamente con el Depredador.
- Armas y Explosiones Reales: La película utilizó armas de fuego reales, fuego y explosiones auténticas. Los explosivos se colocaron en el suelo y se detonaron mientras los actores estaban encima para simular disparos. Además, explotaron una casa entera dentro del bosque y un helicóptero cerca de los actores, con cada explosión y movimiento calculado para la seguridad del equipo. Las ametralladoras (miniguns) usadas en la película eran utilizadas por primera vez en una cinta, incluso antes que «Rambo». También se construyó un brazo protésico animatrónico que podía disparar una pistola.
- Nave del Depredador: La escena inicial de la nave alienígena se logró con maquetas filmadas en pantalla azul y luego combinadas con el fondo en computadora.
El Legado de un Cazador en la Cultura Pop
«Depredador» no solo consolidó la carrera de Schwarzenegger y lanzó la de John McTiernan, quien luego dirigiría clásicos como «Duro de Matar», sino que también dejó una marca indeleble en la cultura pop. Los guionistas, John y Jim Thomas, vendieron el libreto como «El Alien de Ridley Scott pero en la jungla», basándose en personajes mitológicos como el cíclope o el minotauro, e influencias de películas como «Alien» y «Rambo 2».
La película se distinguió por su efecto sorpresa, la criatura invisible, el excelente trabajo de Stan Winston, la banda sonora de Alan Silvestri (quien también compuso el tema de «Volver al Futuro») y el épico enfrentamiento final. La frase «Si sangra, podemos matarlo» se convirtió en un hilo de esperanza para los personajes y en una línea icónica del cine.
El reparto fue una unión de testosterona y talento, incluyendo a Arnold Schwarzenegger, Carl Weathers, Bill Duke, Richard Chaves, el luchador Jesse Ventura, el joven Shane Black (quien luego sería guionista y director), y el actor nativo americano Sonny Landham. La película también fue incluyente al presentar a la guerrillera Anna, interpretada por la michoacana Elpidia Carrillo, el único personaje femenino que parece entender lo que sucede.
Curiosamente, el guion original de «Depredador», titulado «Hunter», que nunca fue utilizado en la película, será revivido por Dark Horse en una nueva serie limitada de cómics de 5 números, ofreciendo una visión de lo que pudo haber sido una historia «más compleja».
Aunque la franquicia ha intentado expandirse con secuelas como «Depredador 2» (protagonizada por Danny Glover), los crossovers «Alien vs. Depredador», y «Predators», ninguna ha logrado igualar la calidad y el impacto de la original. La precuela más reciente, «Prey», ha revitalizado el interés, pero el «demonio cazador de hombres» de 1987 sigue siendo insuperable.
En definitiva, Depredador (1987): Un Clásico Inolvidable Forjado en la Selva y la Innovación Visual es una película que marcó un antes y un después en el cine de acción y ciencia ficción, no solo por su inolvidable villano, sino por la dedicación y el ingenio de todo un equipo que superó innumerables desafíos para crear una obra maestra visualmente impresionante y llena de suspense.