Desempolvando los recuerdos: Por qué ‘Barrio Sésamo’ sigue siendo el pilar de nuestra infancia (y ahora, ¡en Netflix!)

¿Hay algo más reconfortante que pensar en la televisión de nuestra infancia? Para muchos de nosotros, un nombre resuena con una calidez especial y una sonrisa automática: ‘Barrio Sésamo’. Para quienes crecimos en España entre los años 70 y 90, este programa no era solo entretenimiento; era una ventana mágica al aprendizaje, la empatía y la diversión. Hoy, más de medio siglo después de su nacimiento original, su legado sigue tan vivo como la risa de Epi o la pasión por las galletas de Triki. Y la noticia más reciente es que ‘Sesame Street’, la versión original, ¡ha llegado a Netflix para salvarse de una crisis financiera y conquistar nuevas generaciones!.

En este viaje nostálgico, exploraremos la historia de este icónico programa, sus entrañables personajes que nos enseñaron tanto, y cómo, incluso en la era digital, sigue siendo una herramienta educativa inigualable.

Los orígenes de una revolución educativa: ‘Sesame Street’ en EE. UU.

La historia de esta joya televisiva comienza a mediados de los sesenta en Estados Unidos. Joan Ganz Cooney y Lloyd Morrisett Jr., una productora y guionista, y un educador y psicólogo experimental, respectivamente, observaron la enorme cantidad de tiempo que los niños en edad preescolar pasaban frente al televisor (¡más de cincuenta horas semanales!). Su pregunta fue simple pero revolucionaria: «¿Y si usáramos la televisión para hacer algo educativo?».

Así nació la idea de combinar entretenimiento con aprendizaje, creando un programa pionero que prepararía a los más pequeños para la escuela, les enseñaría buenas costumbres y promovería valores morales esenciales como la diversidad y la integración. Con un presupuesto inicial de ocho millones de dólares y la colaboración del legendario marionetista Jim Henson (el genio detrás de los Muppets), el primer episodio de ‘Sesame Street’ se emitió el 10 de noviembre de 1969.

El éxito fue inmediato y sin precedentes. El programa ha recibido innumerables premios, como los Emmy y Peabody, y ha trascendido las pantallas para convertirse en un fenómeno cultural con una inmensa cantidad de merchandising y referencias en la cultura popular. El tema musical «Rubber Duckie» incluso llegó al top 16 de las canciones más vendidas en Estados Unidos en 1970.

‘Barrio Sésamo’ en España: Nuestras propias raíces

En España, ‘Sesame Street’ llegó por primera vez en 1975 bajo el título de ‘Ábrete Sésamo’. Se emitía doblado al castellano dentro del popular programa infantil ‘Un globo, dos globos, tres globos’.

Pero el verdadero hito para nuestra generación llegó en diciembre de 1979, cuando TVE estrenó la primera versión española propia: ‘Barrio Sésamo’.

Aquí te detallo sus etapas clave:

  • Primera etapa (1979-1980): La era de Caponata y Pérez Gil La primera coproducción española nos presentó a personajes que rápidamente se hicieron inolvidables. La Gallina Caponata, una gallina de dos metros con plumaje multicolor que representaba la curiosidad infantil, y el sabio caracol Pérez Gil, con sus gafas redondas y todas las respuestas, fueron los primeros protagonistas españoles. Junto a ellos, interactuaban personajes humanos como Braulio, el quiosquero (más tarde conocido como Julián). Esta etapa también intercalaba los queridos sketches del programa original estadounidense.
La gallina Caponata y Perez Gil Barrio sesamo
  • Segunda etapa (1983-1988): La llegada de Espinete ¡Ah, Espinete! Esta fue, sin duda, la etapa más recordada por la mayoría. El adorable erizo rosa de 1,80 metros de altura, interpretado por Chelo Vivares, se convirtió en el epicentro del barrio. Espinete era nuestros ojos para descubrir el mundo. Su compañero inseparable era Don Pimpón, un aventurero trotamundos (interpretado por Alfonso Vallejo) que compartía sus relatos de viaje. Otros personajes humanos que daban vida al vecindario incluían a Chema el panadero (Juan Sánchez), recordado por su canción «Panadero soy» y por fomentar la curiosidad, y Ana (Isabel Castro), la estudiante de Biología que ayudaba a Espinete. Las actuaciones eran más elaboradas, con guiones ingeniosos sobre temas cotidianos para los niños, como las cosquillas o el cuerpo humano, convirtiéndose en un rotundo éxito.
Espinete y don pin pon de Barrio sesamo
  • Tercera etapa (1996-2001): Nuevos aires con Bluki Tras la salida de Espinete en 1988, ‘Barrio Sésamo’ regresó en 1996 con nuevos personajes y un decorado renovado. El nuevo protagonista fue Bluki, un ingenuo monstruo azul con la psicología de un niño de cinco años. Le acompañaban Gaspar, Vera, y el anciano búho Bubo. Esta etapa puso un fuerte énfasis en la diversidad racial y cultural, introduciendo personajes de diferentes etnias como Suleimán, el frutero guineano, y Salím, el camarero magrebí. Aunque no tuvo el mismo impacto que la era Espinete, su intención pedagógica era clara. El decorado, grabado en Barcelona, fue incluso premiado como el mejor de ‘Sesame Street’ a nivel mundial.
  • El presente: ‘Sesame Street’ doblado y en plataformas Después de 2000, la serie en España ha continuado con la transmisión de la versión original estadounidense, doblada al español. Esto se ha visto en plataformas como HBO España (y posteriormente HBO Max/Max) desde enero de 2017.

Nuestros queridos personajes: más que simples muñecos

Ya sean los originales de Henson o los creados en España, los personajes de ‘Barrio Sésamo’ son el corazón del programa. Cada uno, a su manera, nos enseñó algo valioso:

  • Epi y Blas (Ernie & Bert): La pareja más icónica y dispar. Epi, el bromista de cara naranja y risa contagiosa, siempre con ideas extrañas. Blas, el serio y formal de cabeza alargada y ceja única. Sus constantes discusiones cómicas nos enseñaron sobre la convivencia, la negociación, el respeto por los diferentes puntos de vista y el pedir disculpas. ¿Quién no recuerda a Blas exasperado mirando a cámara?.
  • Coco (Grover): El monstruo peludo azul con nariz roja, un poco debilucho pero siempre esforzándose por enseñar conceptos como la distancia (lejos y cerca). También se transformaba en el hilarante Súper Coco o un vaquero con su jaca Paca.
  • Triki (Cookie Monster): ¡El Monstruo de las Galletas! Su pasión por las galletas era legendaria. A través de él, se enseñaban conceptos como el control, la autoconciencia y rutinas saludables (¡ahora hasta explica que las galletas deben comerse ocasionalmente!).
  • Elmo: Pequeño, peludo y rojo, con su inconfundible voz aguda. Elmo se ha convertido en uno de los personajes más populares a nivel mundial, enseñando con alegría y entusiasmo.
  • Conde Draco (Count Von Count): El vampiro obsesionado con los números, que nos ayudó a familiarizarnos con las matemáticas de la forma más divertida posible.
  • Gustavo (Kermit the Frog): La rana periodista, con su toque irónico, que nos recordaba que «No es fácil ser verde» pero que lo importante es aceptarse y quererse tal como uno es, un poderoso mensaje de diversidad.
  • Óscar el Gruñón (Oscar the Grouch): El antipático residente del cubo de basura, que nos mostraba comportamientos a evitar.
  • Caponata y Pérez Gil: La curiosa gallina de plumaje rosa, naranja y amarillo y el sabio caracol con gafas, que fueron nuestros primeros anfitriones españoles, enseñando a saludar y el uso del lenguaje.
  • Espinete y Don Pimpón: El adorable erizo rosa gigante y su amigo trotamundos, quienes nos hicieron descubrir el mundo a través de sus ojos curiosos, con lecciones sobre la risa, el cuerpo humano y el juego.
  • Chema el Panadero: El panadero del barrio que interactuaba con Espinete, fomentando la curiosidad artística y científica.
  • Julián el Quiosquero, Ana, Matilde y Antonio (dueños de la horchatería): Los personajes humanos que creaban el entorno familiar y vecinal del barrio.

Detrás de cada títere, había un equipo de titiriteros increíblemente talentoso. ¿Sabías que algunos personajes, como Epi, eran manejados por dos personas? ¡Una para el cuerpo y otra para el «brazo vivo» o «zurdería»!. ¡Imagina la coordinación y la fuerza en los brazos que debían tener!.

Más allá de la diversión: Un programa psicoeducativo

Lo que hacía a ‘Barrio Sésamo’ verdaderamente especial era su compromiso con la educación y el desarrollo integral infantil. Detrás de cada canción y cada sketch, había un trabajo diseñado por especialistas en educación, psicología y salud. El programa fue creado con la idea de ayudar a los niños, especialmente a aquellos de bajos recursos económicos, a mejorar su educación antes de ingresar a la escuela, reduciendo la brecha cognitiva y vivencial.

‘Barrio Sésamo’ ha abordado temas delicados y vitales con una sensibilidad admirable:

  • La muerte: Cuando el actor que interpretaba a Mr. Hooper falleció en 1983, el programa decidió que el personaje también muriera, explicando a los niños que «cuando la gente muere, no vuelve», pero su recuerdo permanece.
  • Problemas sociales: Abordaron la lactancia materna en 1976, la obesidad infantil y la alimentación saludable (con la participación de Michelle Obama). Han introducido personajes que representan a niños sin hogar (Lily), con padres en prisión (Alex), con VIH (Kami en Sudáfrica) o con padres en tratamiento por adicciones (Karli).
  • Inclusión y diversidad: Desde el principio, tuvo un elenco multirracial y ha enseñado a aceptar y celebrar las diferencias. La introducción de Julia, una marioneta con autismo en 2017, enseñó a los niños sobre la neurodiversidad y la aceptación.
  • Valores humanos: Promovieron la perseverancia («no hay que darse por vencido»), la empatía (poniéndose en el lugar del otro), y la resolución pacífica de conflictos.

Además, estudios han demostrado la eficacia de ‘Barrio Sésamo’ para estimular la creatividad en niños. Un estudio de 2010 comprobó que el uso de capítulos de ‘Barrio Sésamo’ en un programa psicoeducativo mejoró significativamente la fluidez, flexibilidad y originalidad verbal, así como la fluidez gráfica en niños de Educación Infantil. Esto confirma que la televisión, bien utilizada, es una poderosa herramienta educativa.

El futuro de ‘Barrio Sésamo’: ¡En la era del streaming con Netflix!

En un mundo de cambios constantes en los medios, ‘Barrio Sésamo’ sigue adaptándose. Después de un acuerdo de distribución con HBO que terminó en 2015, ‘Sesame Workshop’, la organización sin ánimo de lucro detrás del programa, se enfrentó a una crisis financiera.

Pero la buena noticia llegó en 2025: ‘Sesame Street’ alcanzó un acuerdo con Netflix para asegurar su futuro. Este acuerdo es un salvavidas importante y una gran noticia para los fans de todo el mundo. Netflix ahora tiene acceso a 90 horas de episodios anteriores y una renovada temporada 56. Los nuevos episodios se centrarán en historias de 11 minutos, lo que permitirá un humor y sentimiento más centrados en los personajes. También traerá de vuelta secciones clásicas como «Elmo’s World» y «Cookie Monster’s Foodie Truck».

Este modelo público-privado garantiza que el contenido educativo siga siendo accesible. Mientras tanto, es interesante contrastar esto con la reciente decisión de HBO Max de retirar muchas de sus series clásicas de animación, incluyendo gran parte de la biblioteca de ‘Barrio Sésamo’, como parte de una estrategia de reducción de costes, lo que ha generado indignación entre los fans. La llegada a Netflix asegura que estas historias que formaron nuestra infancia no solo perduren, sino que continúen educando a las nuevas generaciones.

El legado imperecedero

Desde las calles de nuestro ‘Barrio Sésamo’ de TVE hasta las actuales entregas de ‘Sesame Street’ en Netflix, el programa ha demostrado ser un pilar fundamental de los medios infantiles. Nos enseñó a leer, a contar, a entender nuestras emociones y a respetar a quienes son diferentes. Nos hizo reír, nos hizo pensar y, sobre todo, nos hizo sentir que formábamos parte de una comunidad donde todos eran bienvenidos.

Su mensaje de tolerancia, amor y respeto mutuo es tan importante hoy como hace medio siglo. Así que la próxima vez que veas a Epi, Blas, Espinete o cualquier otro personaje de este universo, recuerda que estás conectando con una parte fundamental de tu historia y de la educación de millones de niños en todo el mundo.

¿Y tú? ¿Cuál es tu recuerdo más preciado de ‘Barrio Sésamo’? ¿Qué personaje te marcó más? ¡Te leo en los comentarios!


Share.
Leave A Reply