Airgam Boys: Un Viaje Nostálgico a la Infancia de los 70 y 80

¡Aquellos maravillosos Airgam Boys!

¿Recuerdas esa emoción? Aquel inconfundible olor a plástico nuevo al abrir una caja de juguetes que te transportaba directamente a un universo de aventuras. Para muchos de nosotros, los que crecimos en los años 70 y 80, ese aroma era el preludio a horas infinitas de imaginación con nuestros Airgam Boys.

Lanzados al mercado en 1976 por la compañía juguetera catalana Airgam S.A., estos muñecos articulados no eran solo un juguete más; eran una parte fundamental de nuestra infancia. Mientras otros competidores como los Clicks de Famobil (nacidos en Alemania en 1974 y comercializados en España desde 1976) empezaban a dominar los estantes, los Airgam Boys ofrecían una alternativa fascinante, con sus propias particularidades que los hacían únicos.

¿Qué hacía especiales a los Airgam Boys?

Aproximadamente de 8,5 cm de alto, los Airgam Boys se posicionaron en el mercado como una opción más asequible que los populares G.I. Joe, Big Jim, Geyperman o Madelman, y eran un poco más grandes que los Clicks de Famobil. Pero su verdadera magia residía en sus detalles y su versatilidad:

  • Articulación Superior: A diferencia de otros juguetes de la época, los Airgam Boys destacaban por su movilidad. Podían girar las manos y los pies, y cada pierna se movía de forma independiente, algo que los Clicks de Famobil, por ejemplo, no ofrecían. Más tarde, en la etapa final de su producción, incluso se les añadieron articulaciones en las rodillas y los codos.
  • Personalización: Su cabeza permitía una gran variedad de caras y cabellos de distintos colores, e incluso algunos modelos venían con antifaz. Podían llevar pañuelos y otros accesorios en el cuello. Las uniones de brazos y manos, y piernas y pies, podían albergar complementos que simulaban guantes y botas.
  • La Figura Femenina (Miss Airgam): En 1979, llegó la versión femenina, las Miss Airgam. Con una envergadura menor que la masculina, permitían añadir diversos complementos al cabello. ¡Y sí, como muchos recordarán, tenían bragas de diferentes colores (rojo, rosa, azul, y las muy buscadas negras)!

Un universo de series y aventuras

La riqueza de los Airgam Boys radicaba en la enorme diversidad de sus colecciones. La compañía Airgam, que por cierto, debe su nombre a la inversión del apellido de su fundador, José Magriá Deulofeu, no escatimó en temáticas:

  • Militares: Desde Romanos con sus espectaculares cromados (y sets como la cuádriga romana, torre de asalto, balista y barco romano), hasta medievales, napoleónicos, la Guerra Civil Americana (con el Séptimo de Caballería y los Indios Western), guerras indias y, de manera notable, soldados de la Segunda Guerra Mundial, una temática poco explorada por los Clicks.
  • Servicios Civiles: Bomberos, policías y enfermeros también formaban parte del catálogo, permitiendo recrear situaciones del día a día.
  • Deporte: Incluía figuras de atletas y, coincidiendo con el Mundial ’82, una serie de futbolistas que muchos recordamos con cariño, como la selección Argentina o España.
  • Espacio: Esta serie, que apareció en 1980, fue especialmente popular en la década de los 80.
  • Monstruos Clásicos y Superhéroes: La serie Terror ofrecía figuras como Calavera, Lucifer, el Conde Drácula y Frankenstein. En 1985, llegaron los Airgam-Cómics, con superhéroes «sin licencia» pero fácilmente reconocibles, divididos entre los Super Fantastics y los Super Diabolics. Estos últimos incorporaban el cuerpo «súper articulado» que les daba mayor jugabilidad.
  • Aventuras: Exploradores, piratas, vikingos, beduinos y personajes como D’Artagnan o el Capitán Blood. La serie Safari (1978) también fue memorable.
  • Circo: Payasos, domadores y conjuntos completos con figuras y pistas de trapecismo.
  • Zooland: Una serie de 1984 con muñecos con cabeza de animal.

Además de las figuras individuales, Airgam S.A. lanzó impresionantes playsets como el Saloon y el Castillo en 1977.

Los Mini Airgam Boys: Un regalo olímpico

¿Quién no recuerda los Mini Airgam Boys? Estos pequeños muñecos, de casi 5,5 cm, fueron inicialmente un regalo promocional de Cola Cao con motivo de las Olimpiadas de Los Ángeles ’84. Aunque sus manos no giraban como las de sus hermanos mayores, tenían la misma construcción y permitieron a muchos de nosotros coleccionar atletas de diferentes países. Después de las Olimpiadas, se lanzaron versiones futboleras para el Mundial de México ’86, incluso de la mano de Educa, y una serie del espacio con Phoskitos.

El ocaso y un intento de regreso

A pesar de su éxito, la etapa original de Airgam Boys fue relativamente corta, con apenas 11 años de vida (1976-1987). La empresa Airgam S.A. lamentablemente quebró en 1986.

Sin embargo, el espíritu de los Airgam Boys no se apagó. En 2003, New Toys S.L., bajo el sello de Saica, decidió resucitar la marca bajo el nombre de Airgamboys. Se utilizaron los moldes originales de Airgam, que habían pasado a manos de Comansi. El lanzamiento fue ambicioso, con 17 figuras individuales (como Julio César, Nerón, Centurión, General Custer, Sheriff, Jefe de Bomberos, Médico Especialista, entre otros) y 12 conjuntos (como la Cuádriga romana, Catapulta, Romanos con caballos, Séptimo de caballería, Indios Western y Vaqueros Western). La calidad era equiparable a los originales, pero el diseño de las caras era más aniñado y el embalaje había cambiado de un plástico transparente a uno opaco con fotografías.

A pesar de la nostalgia y la calidad, esta reedición fue fugaz, durando apenas dos años (2003-2005). Las bajas ventas y, según las fuentes, demandas por parte de Playmobil, llevaron a la interrupción de su fabricación.

Un tesoro para coleccionistas

Hoy en día, los Airgam Boys originales son piezas muy buscadas. Lo que antes eran juguetes asequibles, ahora son artículos de colección difíciles de encontrar y, a menudo, carísimos. La reedición de Saica, aunque menos longeva, también es valorada.

La pasión por estos muñecos va más allá de España; hay entusiastas por todo el mundo. Y es que los Airgam Boys no son solo figuras de plástico; son cápsulas del tiempo que nos conectan con esos momentos de pura felicidad de nuestra infancia, cuando un puñado de muñecos era todo lo que necesitábamos para construir un mundo entero.

Así que la próxima vez que te encuentres con un Airgam Boy, tómate un momento. Obsérvalo. Déjate llevar por la nostalgia. Porque, de uno en uno o de tres en tres, tenerlos todos (o al menos recordarlos) ¡qué fácil es!.

La figura femenina tiene menos envergadura que la masculina, de manera que tiene menos estabilidad, y el sistema de articulación de las piernas está en el interior de la figura. El cabello permite añadir diversos complementos.

Share.
Leave A Reply